Durante el mes de septiembre se produce en los olivares la caída de aceituna por Prays generación carpófaga (Prays oleae), la coloquialmente llamada caída de San Miguel. Esta caída está provocada por la salida de las larvas desde el interior del fruto hacia el exterior y así poder crisalidar en el suelo.
En publicaciones anteriores (https://www.facebook.com/agrocereval/posts/1653562614915330) puede encontrar de forma resumida la evolución de esta plaga, para así poder entender lo que tuvo lugar durante el mes de junio. Fue en junio, cuando las larvas recién nacidas de un huevo puesto cerca del cáliz, penetraron en su interior por medio de una galería que perforaron antes del endurecimiento de hueso, para alimentarse de la almendra que hay en su interior.
El fruto caído por esta causa se puede reconocer por el orificio de salida que realiza la larva junto a la intersección del pedúnculo en la aceituna. Una vez completado el desarrollo de la crisálida emerge el adulto, por lo que en estas fechas se incrementan también las capturas de adultos en el olivar, que realizarán la puesta en las hojas. De estas saldrán los adultos de la siguiente generación, en primavera.
Sería conveniente estar atentos al seguimiento de los daños durante esta campaña, ya que durante esta tercera generación, las condiciones climáticas fueron favorables para su viabilidad y por lo tanto, puede ser un buen indicativo para estar atentos en la próxima campaña.