El olivo es un árbol milenario. Desde la antigüedad, está unido a la cultura de diferentes civilizaciones hasta llegar a nuestros días. Su cultivo se extiende a lo largo y ancho del Mediterráneo, gracias a fenicios, griegos, romanos y árabes.
El olivar es un cultivo agrícola importante en España con un área cultivada de 2.768.000 ha, según datos publicados por el Ministerio de Agricultura en 2022. Por regiones, Andalucía es la que posee más superficie de olivar (1.671.000 ha), seguida de Castilla-La Mancha (447.000 ha) y en tercer lugar, Extremadura (292.000 ha). Hay que considerar que la presencia de este cultivo, en mayor o menor medida, está difuminado por el resto de las regiones.
De la superficie total a nivel nacional, 1.902.000 ha son de secano (68,7%) y 866.000 ha de regadío (31,2%). Si atendemos al tipo de olivar, el de aceituna de almazara registra un total de 2.457.000 ha; el olivar de mesa con 83.300 ha y con doble aptitud registra 227.700 ha.
El olivar se encuentra presente en el clima mediterráneo, sin embargo, el cambio climático va siendo más evidente en el cultivo con la escasez de lluvias en primavera y/u otoño. Este factor determinante hace que el olivarero preste atención a las malas hierbas presentes en su parcela y controlarlas es fundamental.
Por un lado, porque compiten con el cultivo por el agua y por los nutrientes en el suelo, lo cual reduce la cosecha en calidad como en cantidad; y por otro, dificulta las tareas en el momento de la recolección. Los desafíos de las malas hierbas en el olivar son importantes y variados según las zonas, a lo cual hay que añadir la reducción de materias activas para su control.
Así, en los últimos años se han incrementado los problemas de establecimiento de especies resistentes a glifosato (Lolium sp, Hordeum murinum y Conyza sp) y de inversiones de ora (Bromus sp, Ecbalium, etc), aumentando la supercie con problemas de control de gramíneas, especialmente de Lolium rigidum.
AGROCEREVAL, distribuidor oficial de los productos ADMA en la zona, pone a tu disposición medios efectivos para un completo manejo de las malas hierbas del olivar, así como el amplio catálogo de productos destinados para la sanidad vegetal del fabricante ADAMA.
A continuación les dejamos el enlace a la guía de herbicidas autorizados en el cultivo del olivar elaborada con referencias del fabricante ADAMA. Con esta guía, nos gustaría ayudarte en una gestión óptima de las malas hierbas con el objeto de que obtengas el máximo control de éstas y el máximo potencial de cosecha de tu olivar.
GUÍA DE PRODUCTOS HERBICIDAS ADAMA AUTORIZADOS EN EL CULTIVO DEL OLIVAR
AGROCEREVAL
Nutrición y Sanidad Vegetal,
Servicios e Instalaciones Agrarias y Sistemas de Riego
info@agrocereval.com – 926 32 42 18