Los nemátodos son gusanos nematelmintos pertenecientes a la familia Anguillulinidae que tienen un tamaño de 0,5 a 4 mm de longitud, son transparentes, tienen una gran capacidad de reproducción y viven generalmente en suelo laborable. Son parásitos obligados de las plantas cultivadas y provocan dos tipos de daños en nuestros viñedos: daños mecánicos producidos por el ataque que estos gusanos hacen sobre la raíz de la vid y daños provocados por la transmisión de virosis que provocan.

 

Estos gusanos son los VECTORES naturales del VIRUS DEL ENTRENUDO CORTO, entre otros. El virus del entrenudo corto acaba con la vid a medio plazo, y a corto plazo disminuye enormemente su capacidad productiva, por lo que es muy importante desinfectar el suelo de la vid en replantaciones para evitar la presencia de nemátodos.

 

Síntomas y daños

 

Hay un debilitamiento general de la planta, muchas veces sin síntomas claros, que acorta la vida útil de la cepa.

 

En las hojas, lo más característico son los mosaicos blancos o amarillos, que pueden estar acompañados por una deformación, tal que los senos se marcan menos y los dientes del borde se marcan más (fanleaf= hoja en abanico).

 

Los sarmientos no se desarrollan normalmente: un entrenudo, hacia el 6º o 7º nudo, queda anormalmente corto, o aparecen bifurcaciones (fasciaciones), que pueden quedar soldadas (sarmiento aplastado).

 

Debido a su transmisión por nemátodos del suelo, es frecuente que los síntomas aparezcan por rodales en la viña (se puede confundir con clorosis férrica). Estos síntomas pueden no expresarse en todas las campañas; por lo que hace falta un análisis de laboratorio para confirmar la ausencia de los virus. Es más consistente la inducción de corrimiento, que resulta en una menor carga de uva y una maduración adelantada.

 

Los nemátodos que afectan a la viña pueden clasificarse según el orden al que pertenecen:

 

1) Tylenchidos: Provocan daños en la planta al “clavar” en ésta su estilete, así como deformaciones y protuberancias en la raíz debidas a los efectos químicos que producen la secreción salivosa de estos gusanos. Los daños indirectos vienen como consecuencia de que las plantas afectadas tienen un menor sistema radicular, que afecta a la capacidad de absorción de nutrientes y de agua. Los más importantes son las especies del género Meloidogyne como M. Arenaria, M. incognita. Son endoparásitos y sedentarios.

 

2) Dorylaimidos: Son migratorios y ectoparásitos por lo que son los que tienen importancia en la transmisión de virosis. También hacen daños mecánicos al picar la extremidad de las raíces de la viña. El género más importante es Xiphinema (X. Mediterraneum, X. index, X.italiae). Están presentes en el 70 % de las muestras procedentes de viñedos españoles.

 

Cuanto más años lleva el cultivo de la viña, más probabilidades tenemos de tener infectado nuestro viñedo, por lo que la inmensa mayoría de las parcelas que son arrancadas de vid u otros cultivos tienen nematodos. Se deben hacer varios ANÁLISIS de muestras tomadas en distintos puntos de la parcela y, si hay presencia, se recomienda aplicar un nematicida. La otra opción es dejar reposar el terreno unos 6 años para sanear así el suelo.

 

AGROCEREVAL, S.L. realiza labores de DESINFECCIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS mediante métodos de lucha BIOLÓGICA, basados en parasitoides de insectos. Se trata de un producto inscrito en el Registro Oficial de Productos y Materiales Fitosanitarios del MAGRAMA en el apartado Organismos de Control Biológico, que se encuentra también certificado para su uso en agricultura Ecológica, Biológica, Producción Integrada, etc., pudiéndose aplicar incluso en presencia de personas, animales…por su nula toxicidad.

 

Si desea información sobre dicho tratamiento no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo técnico.

 

 

 

 

 

 

b2ap3_thumbnail_entrenudo_corto_2.JPGb2ap3_thumbnail_entrenudo_corto_3.JPGb2ap3_thumbnail_entrenudo_corto_1.jpgb2ap3_thumbnail_entrenudo_corto_4.JPG

 

AGROCEREVAL
Calle Salida de Los Llanos, 60

13300 – Valdepeñas (Ciudad Real)

926 32 42 18 / 661 66 05 53 / 637 84 18 44
info@agrocereval.com – www.agrocereval.com


 b2ap3_thumbnail_icono-whatsapp.jpgb2ap3_thumbnail_icono-google-plus.png b2ap3_thumbnail_Twitter-icon.png b2ap3_thumbnail_icono-instagram.jpg b2ap3_thumbnail_icono-facebook.png b2ap3_thumbnail_Youtube-icon.png