La mosca del olivo está considerada la plaga principal que afecta al olivar de Castilla-La Mancha. La mosca ataca exclusivamente al fruto, y los daños que provoca son principalmente tres:

 

     · Directamente una pérdida de peso y rendimiento, por la pulpa que come la larva.
     · Una caída prematura del fruto por las galerías que afectan al tejido que sujeta la aceituna al rabillo.
     · E indirectamente una pérdida de calidad de los aceites obtenidos por aumento de la acidez, sobre todo cuando esta aceituna se coge del suelo o se atroja en la almazara por unos cuantos días.

    

     La mosca vuela en el olivar desde el mes de MARZO hasta el mes de NOVIEMBRE. En invierno las capturas de mosca son mínimas, pero el período en el que la mosca daña el fruto comienza en el mes de JULIO hasta NOVIEMBRE. Es IMPORTANTE recordar que la mosca para PICAR la aceituna requiere que el hueso esté mínimamente endurecido (mes de JULIO) y normalmente tras el envero (cambio de color del fruto) tampoco le es apetecible picar la aceituna.

    

     La mosca pone, generalmente, un sólo huevo por aceituna y en aquellas que no han sido anteriormente picadas, salvo años de poca cosecha o mucha plaga en el que es fácil encontrar varias picaduras por fruto.

 

     El huevo es depositado debajo de la piel de la aceituna y pasados unos días aviva una larva blanquecina y transparente de menos de 1 mm. de longitud que comienza a alimentarse de la pulpa de la aceituna, respetando siempre el hueso. Conforme va creciendo el gusano la galería se va ensanchando.

 

     Por otro lado, las condiciones meteorológicas que hemos tenido este verano, temperaturas más elevadas de lo habitual, junto con una mayor sequía (frutos de menor tamaño en general), no han sido favorables para el desarrollo de esta plaga.

 

     La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural tiene en funcionamiento una red de seguimiento de la mosca del olivo en Castilla-La Mancha, compuesta por técnicos de las Direcciones Provinciales, Oficinas Comarcales Agrarias, Estación Regional de Avisos Agrícolas y Agrupaciones de Sanidad Vegetal (ASV) de olivar.

 

     En conteos realizados a últimos del pasado mes en los puntos de seguimiento sólo se han observado las primeras aceitunas con picada de mosca en la estación de control de Cebolla (Toledo) superando el umbral de tratamiento por parcheo o aéreo en bandas. Se han incrementado las capturas de mosca respecto a la semana anterior, aunque siguen siendo bajas.

 

    En Ciudad Real, durante la última semana se han observado frutos con picada variable, por lo que se recomienda al olivicultor de la zona que debe vigilar sus parcelas y tener idea del porcentaje de aceitunas picadas para realizar tratamiento.

 

     La evolución de los niveles de mosca podrá ser consultada llamando al teléfono de la Estación Regional de Avisos Agrícolas 926 27 66 63 (extensión 5) o a los teléfonos de las Agrupaciones de Sanidad Vegetal de olivar correspondientes.

 

     PRODUCTO RECOMENDADO

 

    · Kohinor ADAMA (Imidacloprid al 20%) a razón de 50 cc/Hl.

 

http://www.agrocereval.com/…/…/kohinor-1-l-venta-online.html

 

     Por último, le recordamos que es OBLIGATORIO RESPETAR EL PLAZO DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO ELEGIDO, que es el número de días que deben transcurrir entre el tratamiento y la recolección. Este plazo viene indicado en la etiqueta del producto.

 

https://plus.google.com/115679793581165214645/about

https://www.facebook.com/agrocereval?ref=aymt_homepage_panel

Feliz Miércoles

 

 

 

 

b2ap3_thumbnail_moscaolivo_1.jpgb2ap3_thumbnail_moscaolivo_3.JPGb2ap3_thumbnail_moscaolivociclo_4.jpg

 

Emoticono wink

 

 

AGROCEREVAL
Calle Salida de Los Llanos, 60

13300 – Valdepeñas (Ciudad Real)

926 32 42 18 / 661 66 05 53 / 637 84 18 44
info@agrocereval.com – www.agrocereval.com


 b2ap3_thumbnail_icono-whatsapp.jpgb2ap3_thumbnail_icono-google-plus.png b2ap3_thumbnail_Twitter-icon.png b2ap3_thumbnail_icono-instagram.jpg b2ap3_thumbnail_icono-facebook.png b2ap3_thumbnail_Youtube-icon.png