· Descripción:

Los adultos son de unos 3 mm. de largo, y de color verde claro. Se sitúan en el envés de las hojas, y vuelan al mínimo movimiento.

Las larvas, muy móviles se desplazan transversalmente al eje del limbo de la hoja y su color es blanquecino hasta que sufren la primera muda.

· Daños:

La desecación marginal: El mosquito verde, chupa las nerviaciones de las hojas hasta alcanzar vasos conductores en los que obtiene su alimento.

La saliva tóxica produce la obstrucción de estos canales y la interrupción de la circulación de la savia, originando el “arrepollado” de la hoja.

Los márgenes de las hojas amarillean, toman un color pardo a continuación y finalmente se secan.

El amarilleo es característico en las variedades de uva blanca, mientras que en las variedades de uva negra, entre las nerviaciones se desarrollan unas manchas vinosas que dan a la hoja un aspecto de mosaico.

La extensión de estas manchas produce el secado y la caída de la hoja y la correspondiente disminución de la producción y del grado alcohólico, el debilitamiento de las cepas y un mal agostamiento de la madera.

· Medidas preventivas/culturales:

Umbral de tratamiento: 0,5 larvas y ninfas/hoja. Detección de presencia de adultos durante la etapa de cultivo sensible (de Junio a Septiembre) con placas amarillas.

Usar trampas cromotrópicas amarillas para determinar el volumen de población y su comportamiento en el cultivo.
Controlar la plaga en cultivos próximos.

· Control Fitosanitario

1ª Opción: Aplicar en pulverización KOHINOR para el control de cicadélidos, melazo y pulgones, en la vid a razón de 50 cc/Hl. Normalmente en viñedos propensos a esta plaga el tratamiento se realiza a últimos del mes de julio, primeros de agosto, ya que el producto tiene un PLAZO DE SEGURIDAD de 14 días. Asimismo, se recomienda efectuar una única aplicación con un gasto máximo de 500 cc/ha.

http://www.agrocereval.com/tienda-online/qu%C3%ADmicos/insecticidas/kohinor-1-l-venta-online.html

2ª Opción: Aplicar en pulverización BULLDOCK para el control de cicadélidos en la vid a razón de 70-75 cc/Hl. PLAZO DE SEGURIDAD de 14 días. Asimismo, se recomienda efectuar una única aplicación con un gasto máximo de 500 cc/ha.

http://www.agrocereval.com/tienda-online/qu%C3%ADmicos/insecticidas/bulldock-venta-online.html

A continuación les dejamos un fotografía del reconocimiento del daño de esta plaga en un cultivo de vid de la variedad Tempranillo a fecha de 24 de agosto de 2015.

http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro/productos/conregnom.asp

b2ap3_thumbnail_mosquito-verde1.jpg