Buenos días.
En los últimos días venimos observando un crecimiento progresivo de esta plaga en los cultivos de vid de nuestra comarca. Debido a su paulatino avance y moderada afección en el cultivo, informamos a nuestros agricultores que no bajen el nivel de alerta en su cultivo, pues el potencial dañino de esta plaga es bien conocido.
DESCRIPCIÓN
Se trata de un insecto de forma alargada (2-3 mm de longitud), donde los adultos son de color verde. El desplazamiento rápido sobre las hojas a saltos es muy característico.
La ninfa es similar a los adultos, pero de menor tamaño. Los huevos son blancos y alargados, depositados en el envés de la hoja próximo a los nervios principales.
SÍNTOMAS Y DAÑOS
Los daños directos se localizan únicamente en las hojas, manifestándose por manchas angulosas de color rojo (vinosas) en las variedades tintas, que se inician en el borde y van penetrando hacia el interior respetando los nervios.
En las variedades blancas, estas decoloraciones son de tonalidad amarillenta, similares a carencias nutricionales. Además en ataques avanzados, se observa necrosis del borde de la hoja y crispación con arrollamiento sobre el envés.
Si el daño es importante puede provocar una defoliación prematura, dificultando el normal agostamiento de los sarmientos y la maduración de la uva. También es muy importante a tener en cuenta que en la campaña posterior a una incidencia severa de mosquito verde, se hace perceptible una disminución de vigor en la brotación y merma en la cosecha.
DAÑOS INDIRECTOS
Las heridas ocasionadas por la plaga facilita la entrada de otros patógenos (hongos, bacterias, etc).
PERÍODO CRÍTICO PARA EL CULTIVO
Desde el estado fenológico botones florales separados (H), hasta final del cultivo.
SEGUIMIENTO Y RIESGO ESTIMADO PARA EL CULTIVO
Realizando un muestreo observando la presencia de adultos y estados inmaduros (formas móviles) en cuatro hojas elegidas al azar de entorno a 25 cepas elegidas al azar. El umbral o momento de intervención se encuentra en 2 insectos por hoja. PRESTAR MUCHA ATENCIÓN AL ENVÉS DE LAS HOJAS DONDE SUELEN PERMANECER INMÓVILES A PRIMERA HORA DE LA MAÑANA-ÚLTIMA HORA DE LA TARDE.
MEDIOS QUÍMICOS.
Existen medios químicos capaces de mermar a gran escala el nivel de población de esta plaga. Las aplicaciones insecticidas se realizarán al alcanzar el umbral establecido, en función del estado fenológico del cultivo. En el momento en el que nos encontramos pueden seleccionarse materias activas que actúen eficazmente sobre el mosquito verde junto con la aplicación para el control de polilla.
Con el objetivo de favorecer el reconocimiento de esta plaga a todos nuestros seguidores, y puedan actuar a tiempo sobre ella, les dejamos unas fotografías tomadas ayer día 25 de julio de 2016, en un cultivo de viña en espaldera de las variedades cabernet sauvignon y tempranillo.
Más información en
AGROCEREVAL
926 32 42 18 / 637 841 844
info@agrocereval.com
www.agrocereval.com
https://www.facebook.com/agrocereval/posts/1798587613746162