POLISACÁRIDOS Y AMINOÁCIDOS DE ORIGEN VEGETAL
Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de muchos monosacáridos, se encuentran entre los glúcidos, y cumplen funciones diversas sobre todo de reserva energética y estructurales.
- ♦Su digestión dentro de las células consiste en una hidrólisis catalizada por enzimas específicas para cada tipo de polisacárido.
- ♦En aplicaciones directas al sistema radical pueden favorecer la formación de raíces secundarias y su elongación.
- ♦Estimulan la flora y fauna microbiana del suelo y su grado de actividad.
- ♦Pueden aportar energía adicional a la planta.
- ♦Una de las funciones más importantes de los polisacáridos es su acción antiestresante al
actuar como osmolitos compatibles al interior de la célula y formar parte integral de los
procesos de osmoprotección. - ♦Finalmente la energía contenida en estos compuestos puede ser liberada al interior de
la célula y constituir una fuente alterna de energía bajo condiciones de estrés con bajas
tasas metabólicas.
Con el uso correcto de aminoácidos se observan los siguientes beneficios:
- ♥Aumento de la resistencia de la planta en situaciones de estrés.
- ♥Nutrición sin gasto energético.
- ♥Abastecimiento de nitrógeno.
- ♥Favorecimiento del desarrollo radicular (el triptófano es precursor del AIA).
Los aminoácidos siempre se han utilizado cuando la planta presenta cualquier problema externo (estrés hídrico, golpes de calor y/o frío, ataques de plagas y enfermedades, fitotoxicidad). Actualmente, los aminoácidos continúan utilizándose en los casos anteriores, pero además también se utilizan cuando se quiere ayudar a la planta en momentos críticos, tales como durante el enraizamiento, antes de floración, antes del cuaje, durante el engorde, en la asimilación del potasio, etc.
FUENTE: www.hortalizas.com
AGROCEREVAL
Calle Salida de Los Llanos, 60
13300 – Valdepeñas (Ciudad Real)
926 32 42 18 / 661 66 05 53 / 637 84 18 44
info@agrocereval.com – www.agrocereval.com