El despunte de la vid es un trabajo que se debe hacer en la viña y que consiste en recortar los sarmientos de la cepa, es decir, suprimir la extremidad de las pámpanas o ramas.

La viña se despunta por los siguientes motivos: 

    • Desviar el flujo de savia hacia las inflorescencias (flores) en época de fecundación para favorecer el cuajado de los racimos y reducir la competencia metabólica con las extremidades de las pámpanas. El momento idóneo para realizarlo es en plena floración o al final de ésta.   
    • Facilitar la realización de labores a la viña. Mediante el despunte, estamos abriendo las calles y recortando de forma uniforme todas las cepas para facilitar trabajos como los tratamientos fitosanitarios o el laboreo.
    • Detener el crecimiento a los sarmientos con más vigor para facilitar el crecimiento de los más atrasados y conseguir unos sarmientos y pulgares para el próximo año, más uniformes en cuanto a grosor y yemas.
    • Conseguir que la cepa produzca más cencerrón (Carpón), el cencerrón es un pequeño racimo que nace al final del sarmiento.

En árboles leñosos en intensivo, durante el invierno, se puede realizar una poda en altura para forzar un aumento de ramificación y evitar que el árbol se abra en exceso por el peso de la cosecha.